Caracterización de mujeres en oficios pesqueros y actividades vinculadas a la mar en los refugios marinos de la región de Valparaíso

por

Nos complace compartir la «»Caracterización de mujeres en oficios pesqueros y actividades vinculadas a la mar en los Refugios Marinos de la región de Valparaíso«, un estudio realizado por Fundación Mujeres de Mar en colaboración con Fundación Capital Azul y con el apoyo de BHP Foundation.

Esta caracterización ofrece una mirada a la situación socioeconómica y laboral de las mujeres que trabajan en la mar en las localidades de La Ballena, Zapallar, Cachagua, Maitencillo y Ventanas. A través de encuestas y mapeo colectivo, se analizaron las diversas actividades que realizan vinculadas a la pesca artesanal, la recolección de algas, el buceo, la educación ambiental y el turismo.  

El informe revela datos clave sobre la diversidad de roles de las mujeres, desafíos, oportunidades y preocupaciones que ellas enfrentan. Agradecemos a todas las participantes por su valiosa contribución. Con esta información, esperamos contribuir a impulsar acciones que promuevan la igualdad de género, la justicia social y la sostenibilidad en el sector marino.  

Los invitamos a descargar el informe completo y a sumarse a la conversación sobre cómo construir un futuro más equitativo en la mar.

Mujeres de Mar es una fundación concebida por un grupo de mujeres profesionales que creemos en el desarrollo social, inclusivo, equitativo y sostenible. Buscamos ser agentes activas de cambio en pos de las mujeres que trabajan y desarrollan distintos oficios en zonas costeras, respetando la diversidad de identidades y realidades culturales, sociales, políticas y económicas de los territorios.
Reconociéndonos en el territorio

Reconociéndonos en el territorio

Estamos muy contentas de compartir con ustedes el cuadernillo de trabajo en patrimonio biocultural: "Reconociéndonos en el territorio: Experiencias y reflexiones en torno a la jornada de “Empoderamiento Socioambiental y Visibilización del Rol de la Mujer en la Pesca...

Las mujeres y el patrimonio biocultural en la pesca artesanal

Las mujeres y el patrimonio biocultural en la pesca artesanal

¡Atención a amantes del mar! 🌊✨ Estamos emocionadas de presentarles nuestro nuevo documento de libre descarga: "Las mujeres y el patrimonio biocultural en la pesca artesanal: Pilar de resistencia y rescate de prácticas sostenibles en el Maritorio y el rol...

(Mar)ginadas

(Mar)ginadas

En la costa de la sexta región de Chile, Cecilia Vargas (54) y Pilar Martínez (35) son dos mujeres que han dedicado gran parte de su vida al mar, ya sea amarrando cochayuyos o fileteando pescado respectivamente. Ambos trabajos y ellas, hasta hoy en día, no han sido...

Valentina, de Sciaena, ONG de conservación marina

Valentina, de Sciaena, ONG de conservación marina

La semana pasada estuve en la oficina central del PNUMA (Programa de las Naciones Unidad para el Medio Ambiente) en Nairobi, Kenia, participando de la tercera sesión del comité de negociación intergubernamental (INC-3) para la creación del futuro Tratado Global de...

Patrimonio en el maritorio – La Grieta

Patrimonio en el maritorio – La Grieta

Ya esta arriba la REVISTA PATRIMONIO EN EL MARITORIO para descarga. La Grieta agradece a los amigos de @quine_pescaartesanal y a @mujeresdemar.cl por sus colaboraciones 💙🌊 Descarga el PDF aquí. La Revista incluye un ANEXO de Material Educativo en...

MALI: ¿Qué nos mueve?

MALI: ¿Qué nos mueve?

¿Qué nos mueve? Si tuviera que describirlo en pocas palabras –tanto a título personal, como colectivo del movimiento feminista y de la Fundación Mujeres de Mar– diría que la injusticia y desigualdad generadas por sistemas jerárquicos, extractivistas y...

Mujeres de agua podcast: La historia de Valentina

Mujeres de agua podcast: La historia de Valentina

En mujeres de agua recorreremos profesiones, oficios, mitos e historias que nos entregan una mirada transversal de mujeres que se desarrollan en entornos acuáticos. Siguenos en Instagram @de.agua.mujeres. Podcast de mujeres que se vinculan con el agua 🎙️ Mira más de...

Más que Juanitas del Mar

Más que Juanitas del Mar

El sector pesquero en Chile tiene un reconocido aporte a la economía del país, entrega puestos de trabajo y es fundamental en términos de salud y seguridad alimentaria. A pesar de su importancia, los trabajos en la pesca artesanal suelen estar precarizados. Esto...

Desafíos y oportunidades para las mujeres de mar

Desafíos y oportunidades para las mujeres de mar

Hasta hace aproximadamente una década, los roles y labores de las mujeres en las actividades pesqueras a nivel global pasaban desapercibidos. Afortunadamente, la cuarta ola del feminismo ha traído consigo un afloramiento global de movimientos e iniciativas que...