¡Atención a amantes del mar! 🌊✨ Estamos emocionadas de presentarles nuestro nuevo documento de libre descarga: «Las mujeres y el patrimonio biocultural en la pesca artesanal: Pilar de resistencia y rescate de prácticas sostenibles en el Maritorio y el rol trascendental de las mujeres en su resguardo.» 🎣 🪸
Un proyecto en colaboración entre @mujeresdemar.cl, @centrodeestudioslagrieta y diseñado por @estudiofortuna, en el que podrás encontrar una reflexión sobre:
1- Importancia del rol de las mujeres en la pesca artesanal y la acuicultura.
2- Brechas de género en el sector pesquero y acuicultor de Chile.
3- Relación de las Mujeres con el Patrimonio Biocultural.
4- Voces saladas que tejen redes de vida en el Maritorio.
Además, incluye el reportaje «La pesca artesanal, una mujer y su memoria». Sumérgete en la historia de una mujer cuya dedicación y pasión han dejado una huella en la preservación de nuestras tradiciones marítimas. 🌊💙
A mediados de febrero 2024 estuvimos en terreno conversando con Cecilia Vargas, mujer marera de la Cooperativa Pesquera Caleta Los Piures, en el sector Punta de Lobos en Pichilemu (región de O’Higgins). Cecilia es una mujer experta en cuanto a labores de manejo y recolección de algas se refiere. Nos enseñó con cariño e increíble didáctica los procesos de extracción de huiro negro, cochayuyo, luga cuchara y chasca. Recorrimos con Cecilia el borde costero del área de manejo de la Cooperativa. Es imposible no maravillarse con su relato, toda una vida familiar ligada al sector, a la mar y su inmensa sabiduría.
Historias como las de Cecilia y de otras mujeres están plasmados en la revista «Las Mujeres y el Patrimonio Biocultural en la Pesca Artesanal: Pilar de resistencia y rescate de prácticas sostenibles en el Maritorio y el rol trascendental de las mujeres en su resguardo» que lanzaremos en conjunto a @centrodeestudioslagrieta y @estudiofortuna
Agradecemos a @mariaceciliavargassanchez por su disposición y calidez. Esperamos este sea el inicio de una red de trabajo en apoyo y colaboración junto a Cooperativa Los Piures @cooperativalospiures



Puedes descargar el documento aquí.